Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil
El germen de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil tiene lugar en noviembre de 2011 en el I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes en la Universidad Miguel Hernández. Su organización corría a cargo del Grupo de Investigación AITANA, que acababa de iniciar su andadura. Ante la necesidad de visibilizar y potenciar la atención psicológica infantil surgió el encuentro con muchos colegas con una pasión compartida por la investigación y la práctica aplicada de la terapia psicológica infanto-juvenil, en sentido amplio (evaluación, psicopatología, tratamiento de aspectos clásicamente clínicos).
La cita anual se volvió un momento de encuentro científico, bajo el interés común en la atención psicológica a la población infanto-juvenil. Año tras año crecimos, consolidamos y establecimos redes de colaboración. El número de colegas se afianza y se amplía. Desde 2015 el encuentro pasó a tener carácter internacional, pasando sucesivamente por Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma y Oviedo. Durante estos diez años de encuentros en torno al congreso, se ha conseguido crear una red de investigadores y profesionales con interés en continuar trabajando a favor de la mejora del conocimiento y de la intervención en psicología clínica infanto-juvenil.
Durante el 5th International Congress of Clinical and Health Psychology celebrado en noviembre de 2019 tuvo lugar la reunión fundacional de la Sociedad Científica para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud Infanto-Juvenil. Tras algún tiempo dando forma a un proyecto integral, científico, con la visión en el ámbito aplicado, inicia su recorrido la actual Sociedad.


La Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil tiene entre sus fines:
Entre las actividades que desarrolla esta Sociedad se encuentran: