Jornadas de Jóvenes Investigadores Anteriores
IV Campus de Jóvenes Investigadores
Inscríbete aquí
III Campus de Jóvenes Investigadores buscando sinergias entre los jóvenes investigadores en psicología infantil y adolescente
Conferencias
15:30 h – “Cambiar nuestra mirada hacia lo dimensional. Mejoras en el ámbito aplicado y de investigación: HiTOP Model”
+ info
Graduada en Psicología (premio a la Excelencia Académica), completando su formación en el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Miguel Hernández, es Doctora en Psicología por la Universitat Jaume I con la calificación de Excelente Cum Laude y Mención Internacional de Doctorado. Actualmente miembro del grupo de investigación Individual Differences and Psychopathology (IDAP), su trabajo se centra en diferentes líneas de investigación que abarcan desde crear nuevo conocimiento sobre la evaluación de la psicopatología y la personalidad, hasta el estudio de los factores disposicionales y de vulnerabilidad socio-cognitivos asociados al desarrollo y mantenimiento de la psicopatología interiorizada y exteriorizada, y otros indicadores de salud (p.ej., el suicidio) en jóvenes. Ha recibido varios reconocimientos a su actividad científica en diferentes congresos científicos, destacando, entre otros, el Premio Investigador Junior, en la X Jornadas de la AIIDI (2021), el Premio Tea Ediciones al mejor póster Junior en las IX Jornadas de la AIIDI (2022), el Premio finalista por la mejor investigación internacional en el 6th International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescent (2020), el Premio Jóven investigadora de Ediciones Pirámide en el 5th International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescents (2019) y el Premio José Pérez Martorell otorgado por Socidrogalcohol (2016). A nivel internacional, mantiene colaboraciones derivadas de su estancia en Estados Unidos (College of William & Mary, Williamsburg, VA), y colabora en un proyecto coordinado desde Canadá.
18:00 h – “Nuevas metodologías en investigación”
+ info
Es Doctor en Psicología por la Universidad de Granada. Es Psicólogo de la Universidad Miguel Hernández (España). Cuenta con una maestría en Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos por la Universidad de Granada. Ha realizado estancias en las Universidades de Varsovia (Polonia), Bolonia (Italia), Vigo y Granada (España). Es el actual editor de la Revista Latinoamericana de Psicología y el director del SexLabKL. Actualmente es Investigador Senior en Colciencias.
Ha publicado sus investigaciones en algunas de las más importantes revistas internacionales del área: Journal of Sexual Medicine, Journal of Sexual Research, Journal of Sex & Marithal Therapy, Archives of Sexual Behavior, International Journal of Clinical and Health Psychology. Además es coautor del libro: “Autoinformes como instrumento de evaluación en Sexología Clínica”.
Finalmente, ha recibido diferentes distinciones al mérito científico: profesor distinguido en la investigación 2015 por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Investigador Insigne de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz 2016, mejor comunicación oral al trabajo: “variables sociodemográficas asociadas al funcionamiento sexual femenino en mujeres colombianas” en las VII Jornadas Internacionales de Investigación en Sexología ,Universidad De Almeria-2016, director del SexLab KL (Laboratorio de investigación en sexualidad humana), mejor Investigador Universidad Santo Tomás 2012, mejor trabajo joven del congreso,CLASES-2010 y 2º premio al mejor trabajo original publicado en la revista: “Revista Internacional de Andrología” 2013-2014,Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva.
Foro de debate
16:30h – “Compartiendo experiencias: ¿Qué puedo hacer con mi carrera investigadora?”
+ info
Sergio Fernández
Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo y psicólogo con habilitación sanitaria. Actualmente profesor titular e investigador en el Departamento de Psicología de la Universidad Loyola en Sevilla y Córdoba. Director del Máster de Intervención Psicológica en Adicciones y Secretario de Departamento. Editor asociado de las Revistas “Adicciones” y “Clínica y Salud”. Su investigación se centra en las conductas adictivas, y particularmente en las adicciones adolescentes. Como resultado de su carrera investigadora ha participado en múltiples proyectos de investigación nacionales y autonómicos, cuenta con más de 35 artículos científicos, y ha coordinado manuales de psicología de las adicciones y capítulos tanto sobre evaluación y tratamiento de las adicciones como de otras cuestiones relacionadas.
+ info
Alexandra Morales
Licenciada por la Universidad Miguel Hernández (UMH) en 2010, con premio extraordinario de licenciatura. Compagina su formación de posgrado en terapia psicológica infantil con una beca de investigación de la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España, en el grupo de investigación Análisis, Intervención y Terapia Aplicada con Niños y Adolescentes (AITANA), del que forma parte desde su constitución en el año 2010. Dos años después, es beneficiaria de un contrato predoctoral VALi+d de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad Valenciana. En 2015 defiende su tesis doctoral sobre promoción de la salud sexual en adolescentes españoles: análisis de factores de riesgo y evaluación de estrategias preventivas, con premio extraordinario de doctorado. Ha continuado su formación con estancias de investigación en la University of Pennsylvania y en la University of California San Francisco, en los Estados Unidos, y colabora con distintas universidades de Colombia y Ecuador. Su interés investigador se centra en el análisis de factores relacionados con las conductas sexuales de riesgo en jóvenes, y en el diseño y evaluación de intervenciones de promoción de la salud afectivo-sexual. En los últimos años se ha enfocado en la prevención y tratamiento de los problemas emocionales en la infancia. En 2017 recibe el premio Early Career por su perfil investigador, otorgado por la European Society of Prevention Research y, en 2021 el Premio al Talento Docente. Es subdirectora del Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes y editora asociada de la Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. Es Profesora Titular de Universidad del área Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UMH desde 2022.
+ info
Belén Sáez
Es licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia. Completó su formación de máster en el ámbito de la Neuropsicología Clínica y las Neurociencias. Posteriormente, obtuvo una ayuda competitiva para la formación de doctores financiada por el Gobierno de España y el Fondo Social Europeo. En 2020, obtuvo el título de Doctora en Psicología por la Universidad de las Islas Baleares con la calificación de Excelente Cum Laude y Mención Internacional de Doctorado. Asimismo, recibió el Premio a la Mejor Tesis Doctoral por el Instituto de Investigación en Salud de las Islas Baleares y el primer Premio en el concurso de divulgación y presentación de tesis en 5 minutos. Ese mismo año, empezó su etapa como investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR). Desde 2022, trabaja como investigadora postdoctoral Margarita Salas (UV-UIB). Además, ha realizado múltiples estancias de investigación en prestigiosas instituciones nacionales e internacionales, entre las que destacan el Cincinnati Children’s Hospital Medical Center (USA) o University of Plymouth (UK). Su principal línea de investigación se ha centrado en el estudio de las bases neuropsicológicas y psicopatológicas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y el Tempo Cognitivo Lento.
+ info
Selene Valero-Moreno
Es Doctora en Psicología por la Universitat de València donde actualmente es profesora ayudante doctora en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Fue Personal Docente e Investigador debido a un contrato predoctoral financiado por la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo entre 2018 y 2021. Psicóloga General Sanitaria y miembro del grupo de investigación Emina- Educando en Emociones. Actualmente es la investigadora principal de un proyecto de Grupos Emergentes financiado por la Generalitat Valenciana titulado: Bienestar y ajuste psicológico a la enfermedad crónica: estudio comparativo del impacto emocional en la adolescencia y su familia. Además ha participado en diferentes proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas ,contratos de investigación y convenios con diferentes hospitales de la Comunidad Valenciana. Ha realizado estancias en diferentes Universidades y Centros de Investigación: Universitat Jaume I, La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Buenos Aires y el Centro de investigación Fundación INCLIVA y cuenta con un gran número de publicaciones tanto artículos científicos como capítulos en diferentes manuales.
Speed Dating
19:00h – “Generando sinergias entre los jóvenes investigadores”
II Jornadas de Jóvenes Investigadores
¡Visualízalas de nuevo aquí!
Descarga aquí el programa
Información e inscripciones: redinfancia.sociedad@gmail.com
Conferencias
10:00 h – “Investigación transcultural en niños y adolescentes”
+ info
Cecilia Essau
Cecilia A. Essau es catedrática de psicopatología del desarrollo y directora del Centro de Investigación Aplicada y Evaluación del Bienestar del Niño y el Adolescente en la Universidad de Roehampton (Reino Unido), y profesora visitante en la Universidad de Adelaida (Australia). También es asesora científica del proyecto de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre “Treatnet Family“, una intervención basada en la familia para adolescentes con trastornos por consumo de drogas. La profesora Essau obtuvo su licenciatura y su máster en Artes en la Universidad de Lakehead (Canadá), su doctorado en la Universidad de Konstanz (Alemania) y su “Habilitación” (requisito para solicitar una plaza de profesor titular en Alemania) en Psicología Clínica en la Universidad de Bremen (Alemania).
La profesora Essau tiene cátedras de visita en numerosas universidades, como la Norman Munn Distinguished Visiting Scholar en la Universidad de Flinders, la Florey Medical Research Foundation Mental Health Visiting Professor en la Universidad de Adelaida, y una Distinguished Visiting Professorship en la Universidad De La Salle. Recientemente ha sido experta visitante del Ministerio de Sanidad de Singapur en el “HMDP” (Plan de Desarrollo de Recursos Humanos en el Ámbito de la Salud). En 2011, fue nombrada miembro de la Sociedad Británica de Psicología en reconocimiento a su contribución al campo de la psicología. Cecilia también es miembro de la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia. Es autora de 265 artículos y autora/editora de 22 libros sobre salud mental juvenil.
Cross-cultural Research in Children and Adolescents
Los trastornos emocionales tienen una prevalencia abrumadora en los jóvenes, especialmente llevar a cabo una investigación transcultural es de gran importancia porque nos permite (1) examinar la universalidad de los problemas de salud mental y los factores que los provocan. (2) comprender el modo en que las personas de diferentes orígenes culturales perciben y explican las causas de los problemas de salud mental. (3) Determinar cómo los factores culturales influyen en el comportamiento de búsqueda de ayuda. (4) Explorar la generalidad de las teorías sobre el desarrollo y el mantenimiento de los problemas de salud mental en las distintas culturas. (5) Desarrollar un tratamiento culturalmente sensible para los problemas de salud mental. Después de presentar algunas de las dimensiones clave de la cultura y los constructos clave en la investigación transcultural, presentaré los resultados de algunos de nuestros estudios sobre el síndrome ligado a la cultura (por ejemplo, taijin kyofusho); también se presentarán otros síndromes ligados a la cultura (por ejemplo, hikikomori, Ataque de nervios, Amok, Latah, síndrome de Dhat, Koro). La última parte de esta conferencia se centrará en la forma en que se manifiestan y perciben los trastornos de ansiedad en las diferentes culturas, que han servido de base para el desarrollo de nuestro programa de prevención (Super Skills for Life).
Conducting cross-cultural research is of great importance because it enables us to: (1) Examine the universality of mental health problems and factors which elicit them. (2) Understand the way in which people from different cultural backgrounds perceive and explain the causes of mental health problems. (3) Determine how cultural factors influence help-seeking behavior. (4) Explore the generalisability of theories on the development and maintenance of mental health problems across cultures. (5) Develop culturally sensitive treatment for mental health problems. After presenting some of the key dimensions of culture and key constructs in cross-cultural research, I will present findings of some of our studies on culture-bound syndrome (e.g., taijin kyofusho); other culture-bound syndromes (e.g., hikikomori, Ataque de nervios, Amok, Latah, Dhat syndrome, Koro) will also be presented. The final part of this lecture will focus on the way anxiety disorders are manifested and perceived in different cultures, which have informed the development of our prevention programme (Super Skills for Life).
13:00 h – “Análisis de redes en el estudio de la psicopatología infantil y adolescente”
+ info
Matti Cervin
El Dr. Cervin trabaja como psicólogo clínico en Suecia y es responsable de la investigación y la educación en las clínicas de salud mental de niños y adolescentes del sur de Suecia. La investigación del Dr. Cervin tiene como objetivo intentar comprender los mecanismos de la psicopatología en niños y adolescentes y cómo mejorar los tratamientos. Tiene un interés especial en el TOC y los trastornos de ansiedad. Dirige una clínica de formación en Lund en la que los estudiantes de psicología realizan un trabajo clínico supervisado y reciben formación en la evaluación y el tratamiento de la psicopatología pediátrica basados en la evidencia.
Tiene colaboraciones de investigación en curso con grupos de investigación del Karolinska Insitutet de Estocolmo, la Universidad de Uppsala, la Universidad de Temple de Pensilvania y el Baylor College of Medicine de Houston. También colabora con investigadores del Departamento de Psicología y Pediatría de la Universidad de Lund.
Can multidimensional models of psychopathology help us? The case of OCD
El Dr. Cervin impartirá un seminario sobre los modelos multidimensionales de la psicopatología. El seminario el apoyo empírico de dichos modelos, cómo pueden utilizarse para aumentar nuestros conocimientos sobre causas y mecanismos de la psicopatología y los retos que conllevan estos modelos. El Se utilizará como ejemplo la naturaleza sintomática multidimensional del trastorno obsesivo-compulsivo.
Dr. Cervin will hold a seminar about multidimensional models of psychopathology. The seminar will cover the empirical support for such models, how they can be used to increase our knowledge about causes and mechanisms in psychopathology and the challenges attached to such models. The multidimensional symptom nature of obsessive-compulsive disorder will be used as an example.
15:00 h – “Intervenciones basadas en el juego cooperativo y creativo: Evaluación de sus efectos en el desarrollo infantil”
+ info
Maite Garaigordobil
Es doctora en Psicología desde 1992, especialista en Psicología Clínica desde 2004, y catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológicos desde 2009 en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Después de toda una vida dedicada a la docencia y a la investigación en torno a la psicología, en septiembre de 2020 llegó el momento de su jubilación.
A lo largo de buena parte de su trayectoria, su actividad docente e investigadora ha girado en torno a temas relacionados con la intervención psicológica en contextos clínicos y educativos y con el desarrollo de instrumentos de evaluación psicológica para niños, adolescentes y adultos. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, especialmente sobre competencias socioemocionales, sexismo, cyberbulling, depresión y bullying LGBT-Fóbico.
Además, desde 2007 ha coordinado el Grupo Consolidado de Investigación “Evaluación Psicológica: Diseño de instrumentos, evaluación de programas de intervención y aplicaciones epidemiológicas” financiado por el Dpto. de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
Intervenciones basadas en el juego cooperativo y creativo: Evaluación de sus efectos en el desarrollo infantil
Esta ponencia presenta una línea de intervención psicológica basada en los juegos cooperativos y creativos, dirigida a niños y niñas de 4 a 12 años, que tiene por finalidad fomentar el desarrollo socio-emocional y la creatividad infantil. Estudios previos permiten concluir que el juego, esa actividad por excelencia de la infancia, es una actividad vital e indispensable para el desarrollo humano, ya que contribuye de forma relevante al desarrollo psicomotriz, intelectual, social y afectivo-emocional. Con esta fundamentación teórica, la propuesta de juego cooperativo y creativo se configura con 4 programas: Programa Juego 4-6 años, 6-8 años, 8-10 años y 10-12 años. Los juegos incluidos en los programas fomentan la comunicación, la cohesión y la confianza, teniendo en su base la idea de aceptarse, cooperar y compartir, jugando e inventando juntos, y se clasifican en dos grandes categorías: (1) Juegos de conducta prosocial que contienen juegos de comunicación-cohesión, de ayuda-confianza y de cooperación; y (2) Juegos cooperativos-creativos que incluyen juegos de creatividad verbal, gráfica-figurativa, constructiva y dramática. Para implementar los programas de juego con un grupo se realiza una sesión de juego semanal. Antes y después de aplicar el programa se realiza una evaluación administrando pruebas para medir las variables sobre las que se hipotetiza que el programa va a tener un efecto. Los 4 programas han sido validados experimentalmente, están basados en la evidencia. Los sucesivos estudios realizados comparando el cambio pretest-postest en los niños y niñas experimentales (habían realizado el programa de juego cooperativo para su grupo de edad durante un curso escolar) comparados con las niñas y niños de control (no realizaron el programa durante ese curso) han demostrado que estos programas estimulan significativamente: (1) un incremento de las conductas sociales positivas (prosociales, asertivas, de liderazgo, jovialidad, consideración con los demás, respeto-autocontrol…); (2) una disminución de conductas sociales negativas (agresivas, antisociales, retraimiento, ansiedad…); (3) un aumento de las estrategias cognitivas positivas de resolución de conflictos sociales; (4) una mejora de las relaciones intragrupo (comunicación, aceptación, percepción de los compañeros como prosociales/creativos…); (5) una elevación del autoconcepto; (6) una mejora de la estabilidad emocional; (7) un aumento de la inteligencia verbal; y (8) de la creatividad (verbal y gráfico-figurativa). El trabajo aporta evidencia empírica de la relevancia del juego cooperativo-creativo en todas las dimensiones del desarrollo infantil. En la ponencia se describen los programas, las investigaciones llevadas a cabo y los resultados de la validación de esta propuesta de intervención que se puede aplicar en contextos clínicos y educativos.
16:00 h – “Tratamientos transdiagnósticos en niños y adolescentes”
+ info
Jill Ehrenreich-May
Doctora en Psicología y Profesora de Psicología, Psiquiatría y Pediatría y Directora Asociada de Estudios de Posgrado en el Departamento de Psicología de la Universidad de Miami. Se doctoró en la Universidad de Mississippi en 2002. La investigación de la Dra. Ehrenreich-May, actualmente financiada, incluye ensayos de eficacia en relación con el tratamiento del malestar emocional de los jóvenes en entornos comunitarios. Quizás sea más conocida por su investigación sobre ensayos clínicos y manuales de tratamiento basados en la evidencia, incluyendo los Protocolos Unificados para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales en Niños y Adolescentes. En la actualidad cuenta con financiación para la investigación del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos y de varias fundaciones para apoyar este trabajo. La Dra. Ehrenreich-May también dirige el Programa de Tratamiento del Estado de Ánimo y la Ansiedad en Niños y Adolescentes de la Universidad de Miami, que ofrece servicios de psicoterapia basados en la evidencia a la comunidad local. Actualmente es miembro de la Sociedad para la Psicología Clínica del Niño y del Adolescente (División 53 de la Asociación Americana de Psicología) y la próxima presidenta electa de la Asociación para las Terapias Cognitivas y del Comportamiento (ABCT).
Transdiagnostic Treatments in Children and Adolescents: Innovations, Limitations and New Directions
Los trastornos emocionales tienen una prevalencia abrumadora en los jóvenes, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Estos problemas de ansiedad, depresión y otros relacionados son altamente comórbidos, y producen con el tiempo un deterioro del funcionamiento que crea una importante carga para la salud pública. Lamentablemente, los tratamientos basados en la evidencia (EBT) para los jóvenes simplemente no están disponibles para la mayoría de los jóvenes que necesitan urgentemente los servicios. Los tratamientos transdiagnósticos tienen el potencial de mejorar en gran medida la discontinuidad del uso de los TBE desde la investigación a la práctica al reducir las barreras (carga de formación, consistencia de las habilidades aplicadas a través del área del problema, etc.) para el uso del clínico. En esta ponencia se revisará la teoría y la investigación actual sobre un modelo de psicoterapia transdiagnóstica, los Protocolos Unificados para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales en Niños y Adolescentes (UP-C y UP-A). Aunque es prometedor y eficaz como “manual completo” para su uso en entornos de tratamiento especializado y de práctica privada, nuestros hallazgos actuales de los ensayos de eficacia en curso de los UP-C y UP-A y los trabajos de aplicación con nuevos entornos y poblaciones también ponen de manifiesto la necesidad de personalizar y abreviar este enfoque. Por lo tanto, el reto que tenemos por delante es comprender las circunstancias en las que funcionan el UP-C y el UP-A, cómo funcionan y para quién en los entornos comunitarios.
Emotional disorders are overwhelmingly prevalent in youth, particularly in the wake of the COVID-19 pandemic. These anxiety, depression and related concerns are highly comorbid, and yield impairments in functioning over time that create a significant public health burden. Unfortunately, evidence-based treatments (EBTs) for youth are simply unavailable to most youth in dire need of services. Transdiagnostic treatments have the potential to greatly improve discontinuity of EBT use from research to practice settings by lessening barriers (training burden, consistency of skills applied across problem area, etc.) to clinician use. This address will overview the theory and current research on one transdiagnostic psychotherapy model, the Unified Protocols for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders in Children and Adolescents (UP-C and UP-A). Although promising and efficacious as a “whole manual” for use in specialty treatment and private practice settings, our current findings from on-going UP-C and UP-A effectiveness trials and applications work with new settings and populations also highlight the need for personalization and abbreviation of this approach. Therefore, the challenge lies ahead to understand the circumstances in which UP-C and UP-A work, how they work and for whom in community settings.
Mesa redonda I
11:00h – “Temperamento infantil, apego y estilos de crianza: una interacción a análisis”
+ info
Victoria del Barrio
Profesora honorífica del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Especialista en evaluación e intervención clínica infantil. Su investigación se centra en el campo de las emociones infantiles, especialmente depresión, ansiedad e ira, ha participado en numerosos proyectos de investigación, siendo autora de un gran número de publicaciones científicas incluyendo artículos, libros y capítulos de libros relacionados con ese ámbito. Es miembro de Sociedades científicas españolas y extranjeras. Directora del SPA de la UNED, fundadora y directora de la revista Acción Psicológica, Presidenta de la Comisión de Recursos del COPM 2014-2021. Ha recibido diferentes premios a su trayectoria por diversas organizaciones de prestigio.